Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense A.C.

"Por la Verdad y el Honor"



RECONOCIMIENTO DE IDONEIDAD 2023-2028


El Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense, Asociación Civil, es la única entidad autorizada por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A.C., para la expedición de certificados para las médicas y médicos especialistas en Medicina Legal o en Medicina Forense.

Lo anterior, de conformidad con el párrafo tercero del artículo 83 de la Ley General de Salud, que a la letra dice: "Los Consejos de Especialidades Médicas que tengan la declaratoria de idoneidad y que estén reconocidos por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, constituido por la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Cirugía y los Consejos de Especialidad miembros, están facultados para expedir certificados de su respectiva especialidad médica."

Así pues, ponemos a disposición de todo público el reconocimiento para el período 2023-2028.

MENSAJE DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE A.C. PARA ESTE 2024

 ¡ATENCIÓN!

Es un placer invitarles cordialmente a participar en la SEGUNDA CONVOCATORIA 2024 para CERTIFICACIÓN POR PRIMERA VEZ. Este proceso es esencial para fortalecer el reconocimiento y prestigio de nuestra capacidad profesional en la comunidad médico-legal y forense.

La certificación es un compromiso con la excelencia y la actualización constante de conocimientos, habilidades y destrezas. En un año marcado por desafíos, adaptamos nuestro proceso de evaluación a la sociedad digital, ofreciendo la posibilidad de participar virtualmente. 


¡CERTIFÍCATE POR PRIMERA VEZ!

Segunda Convocatoria 2024

 

CERTIFÍCATE POR PRIMERA VEZ


 ¡ATENCIÓN!

Es un placer invitarles cordialmente a participar en la SEGUNDA CONVOCATORIA 2024 para RECERTIFICACIÓN. Este proceso es esencial para fortalecer el reconocimiento y prestigio de nuestra capacidad profesional en la comunidad médico-legal y forense.

La RECERTIFICACIÓN es un compromiso con mantener la excelencia y la actualización constante de conocimientos, habilidades y destrezas. En un año marcado por desafíos, adaptamos nuestro proceso de evaluación a la sociedad digital, ofreciendo la posibilidad de participar virtualmente. 


¡RECERTIFÍCATE!

Segunda Convocatoria 2024


RECERTIFÍCATE


¡CONSULTA SI TU ESPECIALISTA CUENTA CON CERTIFICACIÓN!

 


ESPECIALISTAS CON CERTIFICACIÓN VIGENTE

Para verificar si tu especialista en medicina legal o forense cuenta con certificación vigente, sigue estos pasos:

  1. En la barra de búsqueda, escribe el nombre completo del especialista en medicina legal o forense que deseas verificar.
  2. Selecciona MEDICINA LEGAL Y FORENSE en el campo "Seleccione una especialidad".
  3. Oprime el botón buscar.
  4. A continuación obtendrás el resultado de la búsqueda.
  5. Verifica la fecha de emisión y vigencia de la certificación.
  6. Es posible que la búsqueda no arroje resultados, en caso de dudas favor de ponerse en contacto.


¡MÉDICAS Y MÉDICOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA LEGAL O FORENSE, PROXIMAMENTE PODRÁN DISFRUTAR DEL SIGME!

El Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) como parte de su objeto social ha desarrollado estrategias para fortalecer las capacidades de los Consejos de Especialidades Médicas, en este sentido CONACEM brinda asesoría técnica y provisión de infraestructura tecnológica con una serie de plataformas que facilitan el proceso de certificación y recertificación de los médicos especialistas. Estas plataformas son:

SIGME

Sistema de Gestión para el Médico Especialista (SIGME), que permite a los médicos especialistas realizar de una manera más ágil y sencilla su proceso de recertificación, con disponibilidad 24/7, esta plataforma cuenta con una interfaz amigable que guía al usuario de manera intuitiva por los diferentes apartados permitiéndoles cargar documentos probatorios para mantener su puntaje de recertificación al día; SIGME está homologada con los criterios de evaluación curricular para vigencia de certificación, aprobados por la Asamblea General en 2017 y abarca cinco capítulos:

 

  • Actividad asistencial: incluye documentos que demuestran la experiencia clínica del médico especialista.
  • Actividad académica: incluye documentos que demuestran la participación del médico en actividades de la especialidad.
  • Educación médica continua: incluye documentos que demuestran la participación del médico en actividades de educación médica continua, como congresos, sesiones académicas, cursos en línea o talleres, entre otras.
  • Actividad docente: incluye documentos que demuestran la participación del médico en actividades de docencia, como la impartición de clases, tutoría de tesis, sinodal de examen, entre otras.
  • Investigación: incluye documentos que demuestran la participación del médico especialista en actividades de investigación, como la publicación de artículos científicos.
CONOCE EL SIGME